MIR
Médico interno Residente
Especialdiad en España
ENARM
Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Medicas
Especialdiad en Mexico
Médico Interno Residente (MIR)
¿Qué es?*
El examen MIR (Médico Interno Residente) es la prueba exigida a médicos, españoles o extranjeros, para acceder a una plaza de médico especialista en formación en el Sistema Nacional de Salud en España.
Este Examen viene siendo convocado anualmente, desde 1978, por el Ministerio de Sanidad y por el Ministerio de Educación, y se realiza en el mismo día y hora en toda España.
A diferencia de otras oposiciones no se dispone de temario oficial pero sí de uno ‘oficioso’ elaborado a partir de exámenes de convocatorias anteriores (que son públicos) y permiten constatar el número de preguntas asignados a cada materia, así como los temas más destacados.
Contenido
El Mir se compone de 200 preguntas tipo test, cada una con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. Además, se incluyen 10 preguntas de reserva en caso de problemas de formulación o errores. Es importante tener en cuenta que hay 25 preguntas que están ligadas a una imagen. Todas las imágenes están en un cuadernillo de imágenes separado.
Debe contestarse en un máximo de 4,5 horas. Cada pregunta acertada vale 3 puntos y cada pregunta fallada resta – 1 punto.
Las preguntas están basadas en los manuales comunes utilizados en las Facultades de Medicina. La puntuación obtenida en este examen constituye el 90% de la calificación final, mientras que el 10% restante corresponde al expediente académico. Aunque la dinámica del examen MIR se ha mantenido consistente a lo largo de los años, se realizan modificaciones periódicas.
Por ejemplo, el número de preguntas ha variado, pasando de 225 a 175 y luego a 200 a partir del examen MIR 2023. Asimismo, se ha ajustado el cálculo de la nota final, con el examen MIR ahora representando el 90% de la calificación, en comparación con el 75% de años anteriores. La puntuación obtenida determina el acceso a diferentes especialidades MIR.
El examen MIR intenta ser un reflejo de la Medicina actual.
Por ello, las especialidades con más peso en el MIR son aquellas que también lo tienen en la práctica clínica habitual, especialmente en el ámbito de Urgencias y Atención Primaria. Así, la especialidad de Aparato Digestivo, integrada junto con Cirugía General en el examen, representa un 10 por ciento del total de preguntas y ha sido la más preguntada en los últimos 15 años. Las siguientes especialidades en cuanto a número de preguntas son sistemáticamente Cardiología e Infecciosas, que representan aproximadamente un 8 por ciento del examen cada una.
Proceso de selección*
La adjudicación de plazas se efectúan exclusivamente por medios electrónicos, atendiendo a la solicitud que formulen las personas que hayan alcanzado la puntuación mínima, por riguroso orden de mayor a menor puntuación total individual reconocida en la relación definitiva de resultados. En la pasada convocatoria, esta se realizo mediante un modelo de elección online en turnos diarios de 400 personas.
¿Cómo será la adjudicación de plaza MIR?
Según informa el Ministerio de Sanidad, en los actos de adjudicación se observarán las siguientes reglas:
1 La elección de plaza se llevará a cabo obligatoriamente a través de medios electrónicos.
2 Solo se podrá presentar una solicitud por persona que recogerá, pororden de preferencia, todas las plazas a las que desee optar la persona interesada. No se podrá optar a las plazas no recogidas en la solicitud. Se entenderá que renuncian a la adjudicación de plaza las personas que no hayan presentado su solicitud para la sesión de adjudicación a la que por su número de orden hayan sido citadas.
3 Tercera. Las personas serán convocadas por riguroso orden de mayor a menor puntuación reconocida en la relación definitiva de resultados.
4 Se dará curso a la solicitud presentada por medios electrónicos en la sesión a la que ha sido convocada la persona, y en el momento que corresponda al número de orden obtenido.
5 Una vez adjudicada la plaza, no se admitirá.
¿Cuándo se realiza el Examen MIR?
La convocatoria del examen MIR de 2024 tuvo lugar el 20 de enero de 2024.
Se espera que las fechas para el año 2025 sean similares. Por lo general, las fechas clave del examen MIR se mantienen consistentes año tras año y suelen ser las siguientes:
Enero (finales).
Cinco días hábiles después del examen, el Ministerio de Sanidad publica las respuestas consideradas correctas por las Comisiones Calificadoras. Los aspirantes tienen tres días adicionales para realizar reclamaciones.
Febrero (finales).
Se publican los resultados provisionales del examen del MIR.
Marzo (finales).
Resultados oficiales del examen del MIR.
Abril (finales).
Convocatoria de actos de adjudicación de plaza ordinarios y extraordinarios.
Plazas residentes (2023)
Para la edición 2024 del Médico Interno Residente se abrierán un total de 8.767 plazas.
Distribuidas de la siguiente forma:
Oportunidad para extrangeros (cupo)*
El cupo es un LÍMITE máximo de plazas que pueden asignarse, en cada convocatoria, a médicos extracomunitarios no asimilados, y sin permiso de residencia permanente o temporal en España. No es una reserva de plazas, ni general, ni por especialidad, ni por hospital.
Todos los médicos españoles y extranjeros admitidos hacen el mismo examen, en las mismas aulas y optan a las mismas plazas de cualquier especialidad y de cualquier hospital; acuden a los actos de asignación de plaza en la misma sala de elección, el mismo día y a la misma hora (según su número de orden).
La única diferencia para todos es el número de orden obtenido en las pruebas y es por ese número de orden por el que son llamados a elegir y se les asigna la plaza elegida, escogida por cada uno entre las que han dejado "libres" los que han elegido por delante de él porque obtuvieron mejor número de orden.
El Ministerio de Sanidad ha admitido 3.392 candidaturas de fuera de España para la actual convocatoria del examen MIR, lo que supone el 25,9 por ciento del total de aspirantes que podrán presentarse al ejercicio.
El MIR en números
Estadísticas de aspirantes 2023
43 mil *
Estudiantes de medicina en España
6.7 mil *
Se gradúan cada año
13.994
Hacen el Examen MIR cada año
62%
Consigue un puntuaje suficiente para obtener una plaza
8,767
Residentes consiguen el sueño, empezar la especialidad
Resuelve el siguiente caso clínicos basado en el Examen Nacional
Elije la opción correcta