Categoría

Blog>Para médicos generales>RetoMD: tu compañero ideal para el ENARM 2025 y la creación de hábitos efectivos de estudio

RetoMD: tu compañero ideal para el ENARM 2025 y la creación de hábitos efectivos de estudio

RetoMD: tu compañero ideal para el ENARM 2025 y la creación de hábitos efectivos
de estudio

Dr. Luis Diaz

17 de Enero de 2025

Con el inicio del 2025, los aspirantes al Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) buscan optimizar su preparación y alcanzar sus metas académicas. Una herramienta clave para lograrlo es RetoMD, una plataforma diseñada específicamente para ayudarte a estudiar de manera eficiente y mantener la constancia, un factor crucial para formar hábitos de estudio sostenibles, pero, ¿cuánto tiempo y cómo debes usar RetoMD para convertirlo en parte de tu rutina diaria? La ciencia de la formación de hábitos ofrece respuestas claras.

¿Cuánto tiempo necesitas para que RetoMD se convierta en un hábito?

La formación de hábitos no es una tarea inmediata. Estudios recientes indican que el tiempo necesario para crear un hábito varía entre 18 y 254 días, con un promedio de 66 días para alcanzar el 95% de automaticidad (Lally et al., 2010).

Para los estudiantes del ENARM que utilizan RetoMD, esto implica:

Usar la plataforma diariamente durante al menos 2-3 meses para que el estudio se convierta en un hábito automatizado.

• Realizar sesiones de estudio consistentes, idealmente a la misma hora del día, para reforzar la asociación entre el contexto y el comportamiento.

Estrategias para formar el hábito de estudiar con RetoMD

1. Establece un horario fijo

Vincular el uso de RetoMD a una hora específica del día, como por la mañana o después de la cena, facilita la repetición consistente. Este “anclaje temporal” es fundamental para la automatización del hábito (Keller et al., 2021).

2. Comienza con objetivos pequeños

En lugar de intentar estudiar por largas horas desde el primer día, comienza con sesiones de 30 minutos y aumenta gradualmente la duración. Esto reduce la resistencia inicial y ayuda a construir momentum.

3. Establece metas diarias concretas

Define objetivos específicos, como “resolver 20 preguntas de simulacros” o “revisar dos temas de cardiología”. La claridad en las metas facilita el seguimiento del progreso.

4. Usa el refuerzo positivo

La percepción de recompensa es clave para acelerar la formación de hábitos. Con RetoMD, puedes celebrar tus logros diarios y semanales mediante estadísticas de progreso, aumentando la motivación para continuar (Judah et al., 2018).

5. Aprovecha los recordatorios inteligentes

RetoMD ofrece notificaciones personalizadas que te ayudan a recordar tu tiempo de estudio y mantener la consistencia, incluso en días ocupados.

¿Cuánto tiempo estudiar diariamente con RetoMD?

Comienza con 30-60 minutos al día en las primeras semanas, enfocándote en temas específicos.

• Incrementa progresivamente el tiempo a 2-3 horas diarias, distribuidas en bloques cortos, para evitar la fatiga mental. • Mantén esta rutina durante al menos 10 semanas consecutivas para consolidar el hábito.

Beneficios de estudiar con RetoMD

1. Estructura personalizada

• La plataforma adapta tu plan de estudio a tus necesidades específicas, optimizando tu tiempo y esfuerzo.

2. Simulacros y retroalimentación

• Practica con preguntas similares al ENARM y recibe análisis detallados de tus respuestas.

3. Seguimiento del progreso

• Visualiza tu avance en tiempo real, lo que te motiva a continuar.

4. Flexibilidad y accesibilidad

• Estudia desde cualquier lugar y ajusta tu rutina según tus horarios.

Ahora que comienza el 2025, es el momento perfecto para establecer hábitos de estudio sólidos con RetoMD como tu aliado. Usar la plataforma diariamente durante 2-3 meses, con constancia y estrategias claras, puede convertir tu preparación en una rutina automatizada. Al seguir las recomendaciones basadas en la ciencia, estarás un paso más cerca de alcanzar tus metas en el ENARM.

¡Este año, transforma tus sueños en realidad con el apoyo de RetoMD y el poder de los hábitos!

Referencias:

1. Lally, P., et al. (2010). How are habits formed: Modelling habit formation in the real world. European Journal of Social Psychology

2. Keller, J., et al. (2021). Habit formation following routine-based versus time-based cue planning. British Journal of Health Psychology

3. Judah, G., et al. (2018). Exploratory study of the impact of perceived reward on habit formation. BMC Psychology

circles gradient

Quizá te interesa...