Categoría
Blog>Notas Patrocinadas>Optimización Farmacocinética Mediante Absorción Controlada para la HPB
Optimización Farmacocinética Mediante Absorción Controlada para la HPB
Equipo Editorial Reto MD
22 de Julio de 2025

Introducción:
La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una condición prevalente que afecta la calidad de vida de un número significativo de adultos. El manejo de sus síntomas frecuentemente requiere farmacoterapia a largo plazo. En este contexto, la innovación en la formulación farmacológica es crucial. La tecnología de absorción controlada desarrollada por el medicamento innovador, llamada Oral Controlled Absorption System, OCAS®, se replica en Tamablan PF®,y representa un avance farmacotécnico fundamental que permite una absorción controlada.
Su principal objetivo es optimizar el perfil farmacocinético de la tamsulosina, logrando una liberación sostenida que se traduce en una absorción constante y predecible del fármaco. Esta optimización es clave para asegurar una eficacia terapéutica constante y mejorar la tolerabilidad, factores que, a su vez, pueden impactar positivamente la adherencia del paciente al tratamiento de la HPB. Esta nota explorará en detalle la tecnología, sus bases farmacocinéticas y cómo contribuye a un mejor manejo de la HPB, incluyendo su influencia en la adherencia terapéutica, manteniendo un enfoque en la calidad y la bioequivalencia esperadas en un producto de estándar europeo.
La Hiperplasia Prostática Benigna y el Papel de la Tamsulosina
El desafío terapéutico de la HPB
El manejo de los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) frecuentemente requiere farmacoterapia a largo plazo, donde la efectividad del tratamiento y la calidad de vida del paciente son objetivos primordiales. Uno de los retos es asegurar la eficacia y seguridad del tratamiento para facilitar la adherencia.
Tamsulosina: Mecanismo de acción específico
La tamsulosina es un antagonista selectivo de los receptores adrenérgicos alfa-1, con una afinidad particular por los subtipos alfa-1A y alfa-1D. Estos receptores se encuentran predominantemente en el músculo liso de la próstata, la base de la vejiga, el cuello vesical y la uretra prostática. La HPB se caracteriza por un aumento del tono del músculo liso en estas áreas, mediado por la estimulación adrenérgica alfa-1, lo que contribuye a la obstrucción del flujo urinario y a los síntomas obstructivos.
Al bloquear estos receptores, la tamsulosina induce la relajación del músculo liso prostático y uretral, disminuyendo la resistencia al flujo de salida de la orina desde la vejiga. Clínicamente, esto se traduce en:
- Mejora de los síntomas obstructivos: como dificultad para iniciar la micción, chorro urinario débil o intermitente en calibre y fuerza, goteo postmiccional y tenesmo vesical.
- Mejora de los síntomas de almacenamiento: como poliuria, nicturia y urgencia miccional. Estos síntomas, en parte, pueden estar relacionados con la inestabilidad del detrusor secundaria a la obstrucción crónica.
La selectividad de la tamsulosina por los receptores alfa-1A/alfa-1D, que son más abundantes en el tracto urinario inferior en comparación con los receptores alfa-1B (predominantes en los vasos sanguíneos), teóricamente ofrece una ventaja en términos de un menor impacto sobre la presión arterial en comparación con antagonistas alfa-1 no selectivos.
Optimización Farmacocinética mediante Absorción Controlada
Matriz de Gel
Tamablan PF® se caracteriza por su forma galénica: se trata de una tableta de liberación prolongada del tipo matriz de gel no-iónica, diseñada para modular la liberación del principio activo a lo largo del tracto gastro intestinal, favoreciendo una absorción controlada del principio activo en el organismo con el objetivo de mantener concentraciones plasmáticas más estables durante un período prolongado, usualmente 24 horas.
¿Cómo funciona una matriz de gel no-iónica?
- Matriz hidrofílica: Estos sistemas emplean polímeros hidrofílicos que, al contacto con los fluidos gastrointestinales, se hinchan formando una capa de gel viscosa en la superficie de la tableta.
- Control de la liberación: El fármaco está disperso en esta matriz polimérica. La liberación del fármaco ocurre por dos mecanismos:
- Difusión: El fármaco se disuelve en el agua que penetra la matriz y luego se difunde a través de la capa de gel hacia el exterior.
- Erosión: La matriz polimérica se erosiona o disuelve lentamente, liberando el fármaco atrapado.
- Absorción controlada y consistente: La combinación de estos mecanismos, controlada por las propiedades del polímero y la formulación, permite una liberación gradual y sostenida del fármaco. La naturaleza “no-iónica” de la matriz puede ayudar a minimizar las interacciones con los componentes iónicos del tracto gastrointestinal o de los alimentos, contribuyendo a una liberación más predecible.
La forma galénica de Tamablan PF® proporciona la liberación lenta y consistente de la tamsulosina, que resulta en una absorición controlada en el organismo, sobre 24 horas
Perfil Farmacocinético Detallado Tamablan PF®
La farmacocinética de una formulación de liberación controlada es crucial para entender sus ventajas clínicas.
- Absorción:
- La tamsulosina en Tamablan PF se absorbe en el intestino. La formulación está diseñada para una liberación que cubra 24 horas.
- En ayunas, se absorbe aproximadamente el 57% de la dosis.
- Influencia de los alimentos: A diferencia de otras formulaciones de tamsulosina, como las de liberación prolongada, donde los alimentos (especialmente los ricos en grasa) alteran e la absorción, la formulación de Tamablan PF® es menos susceptible. La tasa y magnitud de la absorción del clorhidrato de tamsulosina administrada como tabletas de absorción controlada no se afecta por las comidas bajas en grasas”. Sin embargo, menciona un aumento en AUC (64%) y Cmax (149%) con comidas altas en grasas en comparación con el ayuno. A pesar de esto, la recomendación de dosis es de una tableta al día, que “se puede tomar de forma independiente de los alimentos”, lo cual simplifica el régimen para el paciente.
- Linealidad y concentraciones plasmáticas: La tamsulosina muestra una farmacocinética lineal.
- Cmax (Concentración máxima): Se alcanza en un tiempo promedio de 6 horas tras una dosis única en ayunas. En estado estacionario (día 4), se alcanza entre 4 y 6 horas, tanto en ayunas como postprandial.
- Niveles en estado estacionario: Las Cmax se elevan de ~6 ng/mL (primera dosis) a ~11 ng/mL (estado estacionario).
- Concentraciones valle (Cmín): Gracias a la fora galénica de absorción controlada, la concentración valle de tamsulosina en plasma es aproximadamente el 40% de la Cmax, tanto en ayunas como postprandial. Es decir, se tiene un perfil farmacocinético más plano, que se traduce en un control mas homogéneo de los´síntomas
- Distribución:
- La tamsulosina se une extensamente a las proteínas plasmáticas (~99%).
- Presenta un volumen de distribución pequeño (~0.2 L/kg), lo que sugiere una distribución limitada a los tejidos fuera del plasma.
- Metabolismo:
- Posee un bajo efecto de primer paso hepático, metabolizándose lentamente.
- La mayor parte de la tamsulosina circula en plasma como fármaco inalterado.
- El metabolismo ocurre en el hígado, principalmente por las isoenzimas del citocromo P450: CYP3A4 y, en menor medida, CYP2D6. La inhibición de estas enzimas puede aumentar la exposición a la tamsulosina, lo que subraya la importancia de considerar interacciones medicamentosas.
- Los metabolitos generados no son más activos que el compuesto original.
- Eliminación:
- La tamsulosina y sus metabolitos se excretan principalmente por la orina.
- Aproximadamente un 4-6% de la dosis de la formulación OCAS® se excreta como fármaco inalterado.
- La vida media de eliminación (t½) es de ~19 horas tras una dosis única y ~15 horas en estado estacionario. Esta vida media prolongada es compatible con una dosificación de una vez al día.
Ventajas Clínicas
- Concentraciones plasmáticas estables: Eficacia sostenida y tolerabilidad mejorada, donde se minimizan las fluctuaciones entre las concentraciones pico (Cmax) y valle (Cmín), reducieondo el riesgo de efectos adversos relacionados con picos elevados (p.ej., hipotensión ortostática, mareos), y mejorando la tolerabilidad. Al mantener concentraciones terapéuticas durante 24 horas, se asegura una cobertura farmacológica continua para un control sintomático consistente.
- Dosificación única diaria y flexibilidad con las comidas: La vida media de eliminación de ~15 horas en estado estacionario y la absorción controlada 24 horas permiten una sola toma diaria de forma independiente de los alimentos, simplificando la rutina del paciente.
- Potencial reducción de la variabilidad interindividual: Aunque existe variabilidad inherente, la forma galénica de Tamablan PF ofrece una respuesta terapéutica más predecible entre diferentes individuos en comparación con otras formulaciones.
Implicaciones en la Práctica Clínica y Adherencia
Impacto en la adherencia terapéutica: Una consecuencia favorable de la optimización farmacocinética
Las características farmacocinéticas optimizadas de Tamablan PFtienen un impacto favorable y directo en la facilidad con la que los pacientes pueden seguir su tratamiento:
- Facilitación por dosificación única diaria: La simplicidad de una toma al día, posible gracias a la liberación constante y absorción controlada, reducen la carga de recordar múltiples dosis, lo que favorece la adherencia.
- Mejora de la adherencia por mejor tolerabilidad: Un perfil de tolerabilidad mejorado, gracias a la reducción de picos plasmáticos, disminuye la probabilidad de que el paciente abandone el tratamiento debido a efectos adversos.
- Adherencia favorecida por eficacia constante: La percepción de una eficacia sostenida y un control sintomático predecible refuerza la confianza del paciente en el medicamento, incentivando la continuación del tratamiento.
- Mayor conveniencia por flexibilidad con alimentos: La posibilidad de tomar el medicamento independientemente de las comidas elimina una barrera logística, apoyando la adherencia.
- Comodidad general: En conjunto, estos factores hacen que el tratamiento sea percibido como menos disruptivo, fomentando una actitud positiva y una mayor adherencia.
La Adherencia Terapéutica en HPB: Relevancia clínica general
Es importante recordar que, si bien la tecnología en cuestión facilita la adherencia, la adherencia terapéutica en sí misma sigue siendo un componente crítico en el manejo de enfermedades crónicas como la HPB. La OMS la define como “el grado en que el comportamiento de una persona —tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios del modo de vida— se corresponde con las recomendaciones acordadas de un prestador de asistencia sanitaria”. Factores relacionados con el paciente, la enfermedad, el tratamiento (más allá de la formulación) y el sistema de salud pueden influir. La no adherencia puede llevar a un control sintomático deficiente y complicaciones. Por ello, aunque una formulación avanzada como la de Tamablan PF es una herramienta valiosa, no reemplaza la necesidad de una buena comunicación médico-paciente y un enfoque integral para apoyar la adherencia.
Calidad Europea y Bioequivalencia: Sellos de confianza
La percepción de un medicamento como “innovador y confiable” se sustenta en varios pilares, entre ellos la calidad de su manufactura y la demostración de su desempeño farmacocinético predecible.
- Calidad Europea: Synthon, el laboratorio fabricante es una compañía con raíces europeas (Países Bajos) y operaciones globales. La industria farmacéutica europea opera bajo estrictas normativas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM o GMP por sus siglas en inglés), que aseguran la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos. Aunque el producto específico (Tamablan PF®) está registrado y comercializado en México, es fabricado por Synthon en una de sus plantas en Europa: Synthon Hispania, por lo cual se cumple con estándares internacionales de calidad que pueden ser un generador de confianza para el prescriptor y el paciente. Estos estándares abarcan desde la calidad de las materias primas hasta los procesos de producción y control de calidad del producto terminado.
- Bioequivalencia y formulaciones de liberación constante y absorción controlada: Para la formulación de absorción controlada como Tamablan PF®, el concepto de bioequivalencia farmacocinética es fundamental, aunque se evalúa de manera particular. No se trata solo de que la misma cantidad de fármaco llegue a la circulación sistémica (como en los estudios de bioequivalencia para genéricos de liberación inmediata), sino también de que el perfil de liberación (la velocidad y la forma en que el fármaco se libera y se absorbe a lo largo del tiempo) sea consistente y predecible. Esta tecnología busca precisamente eso: un perfil de liberación que mantenga niveles plasmáticos terapéuticos durante 24 horas con fluctuaciones minimizadas. La aprobación regulatoria de una formulación de este tipo implica la presentación de datos farmacocinéticos robustos que demuestren este comportamiento. Esta predictibilidad es esencial para asegurar que el paciente reciba el beneficio terapéutico esperado de forma continua con una sola dosis diaria.
La combinación de esta tecnología de liberación avanzada, fabricada bajo estándares de calidad rigurosos, y la demostración de un perfil farmacocinético adecuado, contribuye a la percepción de Tamablan PF® como una opción terapéutica innovadora y confiable para el manejo de la HPB.
Conclusión:
La tecnología de liberación constante y absorción controlada de Tamablan PF®, es un avance farmacotécnico central en la optimización del tratamiento de la HPB con tamsulosina. Su capacidad para modular la liberación del fármaco, asegurando una absorción controlada y niveles plasmáticos estables durante 24 horas, es la base de sus beneficios clínicos. Esta optimización farmacocinética se traduce directamente en una eficacia sostenida, un perfil de tolerabilidad potencialmente mejorado, y la conveniencia de una dosificación única diaria. Si bien estos atributos intrínsecos de esta formulación contribuyen significativamente a facilitar la adherencia terapéutica, es el diseño farmacotécnico enfocado en la absorción controlada lo que permite estas mejoras. Considerar estas innovaciones es relevante para los profesionales de la salud que buscan maximizar los resultados terapéuticos y la calidad de vida de los pacientes con HPB.
Referencias
- Synthon México S.A. de C.V. (2021, 5 de octubre). Información Para Prescribir Amplia, Tamablán PF.
- World Health Organization. (2003). Adherence to long-term therapies: evidence for action.
- Información general sobre farmacocinética de formulaciones de liberación controlada y antagonistas alfa-1. (s.f.).
