Categoría

Blog>Actualidad Médica>Optimiza la atención a la demencia: estrategias psicosociales eficaces y rentables para tu práctica

Optimiza la atención a la demencia: estrategias psicosociales eficaces y rentables para tu práctica

Optimiza la atención a la demencia: estrategias psicosociales eficaces y
rentables para tu práctica

Equipo Editorial Reto MD

28 de Agosto de 2025

En el desafiante panorama de la salud actual, muchos profesionales se enfrentan a la complejidad de ofrecer una atención óptima y costo-efectiva a pacientes con demencia en entornos de cuidados a largo plazo. Este artículo, basado en hallazgos recientes, te proporcionará estrategias prácticas y aplicables para mejorar la calidad de la atención y la eficiencia administrativa en tu práctica.

Prioriza las intervenciones psicosociales

La demencia representa un reto creciente, exacerbado por el rápido envejecimiento de la población y la creciente demanda de cuidados a largo plazo (López-Ortega et al., 2025, p. 2). Sin embargo, las intervenciones psicosociales han demostrado un impacto positivo significativo en el bienestar de los residentes y en la reducción del uso de antipsicóticos (López-Ortega et al., 2025, p. 3).

  • Integra terapias no farmacológicas: Implementa activamente terapias psicosociales como primera línea de tratamiento para pacientes con demencia en residencias. Considera la terapia de estimulación cognitiva, que ha demostrado ser la más económica en términos de material ($668 MXN por residente), frente a otras como la terapia de reminiscencia, que puede ser más costosa en materiales ($9,950 MXN por institución) (López-Ortega et al., 2025, p. 7).
  • Personaliza la atención: Selecciona las terapias más adecuadas según las preferencias individuales de cada paciente. Esto fomenta su participación activa y maximiza los beneficios, evitando invertir en terapias que no generen interés en el residente (López-Ortega et al., 2025, p. 11).

Optimiza la gestión de recursos y costos

Aunque la implementación de estas intervenciones conlleva una inversión inicial, el impacto positivo en los pacientes justifica el costo. La clave reside en una gestión inteligente de los recursos.

  • Gestiona los materiales de forma inteligente: Explora alternativas para adquirir materiales, como el uso de donaciones, el reciclaje de objetos cotidianos (ropa, artefactos del hogar, álbumes) o la búsqueda de materiales de segunda mano en tiendas y librerías. Esto es especialmente útil para terapias con mayor costo de material, como la reminiscencia (López-Ortega et al., 2025, p. 11).
  • Aprovecha la capacitación del personal: Invierte en la formación del personal en atención centrada en la persona y buenas prácticas en el manejo de la demencia. Aunque la capacitación inicial tiene un costo, el tiempo del personal dedicado a las terapias representa una proporción relativamente baja del costo total de la intervención (entre el 13% y 15%) (López-Ortega et al., 2025, p. 8).

Reduce el uso de antipsicóticos de forma segura

La implementación de programas de capacitación ha demostrado una reducción significativa en la prescripción y el uso de medicamentos antipsicóticos en pacientes con demencia, lo que no solo genera ahorros, sino que también mejora el bienestar general de los pacientes (López-Ortega et al., 2025, p. 3, 9).

  • Revisa y ajusta la medicación: Evalúa periódicamente la necesidad de medicación antipsicótica en pacientes con demencia. Busca reducir o suspender dosis cuando sea clínicamente apropiado y los síntomas mejoren, como se observó en el estudio, donde 7 residentes lograron reducir o suspender su medicación (López-Ortega et al., 2025, p. 9).
  • Fomenta la colaboración interdisciplinaria: Trabaja con el equipo de atención para asegurar un seguimiento adecuado y un registro exhaustivo del uso de medicamentos y pruebas clínicas. La falta de registros estandarizados es una limitación común que debe abordarse para una gestión óptima (López-Ortega et al., 2025, p. 11).

Impulsa la estandarización y el apoyo continuo

Actualmente, la falta de datos y regulación a nivel nacional sobre la gestión y administración de residencias de cuidados a largo plazo dificulta la estandarización y evaluación de la calidad de la atención (López-Ortega et al., 2025, p. 12).

  • Aboga por un Sistema Nacional de Cuidados: Promueve la creación de un sistema que integre, estandarice y evalúe las instituciones de cuidados a largo plazo. Esto asegurará la calidad de la atención y el bienestar de los residentes a nivel nacional (López-Ortega et al., 2025, p. 12).
  • Implementa supervisión eficiente: Considera el uso de asesorías virtuales para la supervisión de las terapias. Esto puede reducir significativamente los costos de transporte y tiempo (el transporte representó el 61% del costo de supervisión en el estudio), haciendo el apoyo continuo más accesible y rentable (López-Ortega et al., 2025, p. 8, 10).

Impacto en la vida del médico

Al aplicar estas estrategias, no solo mejorarás directamente la calidad de vida de tus pacientes con demencia, sino que también optimizarán los recursos de tu institución. La reducción del uso de antipsicóticos se traduce en menos efectos secundarios para los pacientes y posibles ahorros económicos, mientras que la implementación de terapias psicosociales personalizadas fomenta un ambiente de cuidado más humano y efectivo. Esto te permitirá ejercer una medicina más resolutiva y empoderadora, liberando tiempo y recursos que pueden reinvertir en la mejora continua de la atención.

Adoptar estas prácticas basadas en evidencia te posiciona como un líder en la atención a la demencia, contribuyendo a la construcción de un sistema de salud más robusto y centrado en el paciente. La eficiencia administrativa y la mejora en los resultados clínicos se traducirán en una práctica médica más gratificante y sostenible, reduciendo el estrés asociado a la gestión de casos complejos y fortaleciendo la relación con los pacientes y sus familias.

Referencias

López-Ortega, M., Torres-Castro, S., Gutiérrez-Robledo, L. M. F., & Guzmán, A. (2025). Costos asociados a la atención de personas con demencia en residencias para personas mayores. Rev. Salud y Bienestar Social, 9(1), 41–53.

Ads

12 meses App + 12 Simuladores ENARM

12 meses App + 12 Simuladores ENARM

$1,599.00 MXN

Comprar

Quizá te interesa...

Descarga la app