Categoría
Blog>ENARM 2025>Mitos y realidades sobre el ENARM: lo que debes saber antes de presentar el examen
Mitos y realidades sobre el ENARM: lo que debes saber antes de presentar el examen
Dr. Luis Hernandez
2 de Abril de 2025

El Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es un proceso clave para los médicos que desean especializarse en México. Sin embargo, en torno a esta prueba circulan muchos mitos que pueden generar incertidumbre y afectar la preparación de los aspirantes.
A continuación, analizamos tres de los mitos más comunes sobre el ENARM y su realidad, basándonos en experiencias de aspirantes y recomendaciones de expertos.
Mito 1: ¿Es imposible pasarlo en el primer intento?
Realidad: aprobar el ENARM en el primer intento es posible con una estrategia adecuada.
El ENARM es una evaluación altamente competitiva, con miles de médicos presentándolo cada año y un número limitado de plazas para cada especialidad. Sin embargo, esto no significa que sea imposible aprobar en el primer intento.
De hecho, muchos médicos logran obtener su plaza en la primera vuelta gracias a una preparación estructurada, disciplina y el uso de recursos adecuados.
Factores que aumentan la probabilidad de éxito en el primer intento:
- Planeación anticipada: Empezar la preparación con al menos 6-12 meses de anticipación es ideal para cubrir todos los temas del temario.
- Técnicas de estudio efectivas: El uso de bancos de preguntas, resúmenes, mapas mentales y la repetición espaciada son estrategias clave para reforzar el conocimiento.
- Simulacros frecuentes: Resolver exámenes de prueba con tiempo cronometrado ayuda a familiarizarse con la estructura del ENARM y mejora la gestión del tiempo.
- Control del estrés: La preparación mental y emocional juega un papel fundamental en el rendimiento el día del examen.
Si bien la competencia es alta, aprobar en el primer intento es totalmente posible si se cuenta con una estrategia de estudio bien definida y se mantiene la constancia.
Mito 2: ¿Es necesario estudiar 10 horas diarias para pasar el ENARM?
Realidad: La calidad del estudio es más importante que la cantidad de horas.
Uno de los errores más comunes entre los aspirantes es pensar que estudiar durante largas jornadas sin descanso es la clave del éxito. Sin embargo, las investigaciones sobre aprendizaje han demostrado que el cerebro retiene mejor la información cuando se estudia en bloques de tiempo efectivos y con pausas adecuadas.
Factores que hacen más efectivo el estudio sin necesidad de sobrecarga:
- Uso del método Pomodoro: Estudiar en periodos de 25-50 minutos con pausas de 5-10 minutos mejora la retención y evita el agotamiento.
- Revisión activa: En lugar de leer pasivamente, es más eficiente hacer preguntas sobre los temas, utilizar tarjetas de memoria y explicar conceptos en voz alta.
- Distribución del estudio en semanas y meses: La repetición espaciada ayuda a consolidar la información a largo plazo, evitando la necesidad de estudiar todo de último momento.
- Simulación de exámenes: Practicar con preguntas tipo ENARM es crucial, ya que permite mejorar la comprensión de casos clínicos y la aplicación del conocimiento.
No es necesario estudiar 10 horas al día para aprobar el ENARM. Lo ideal es un estudio estratégico y eficiente, con un balance entre horas de estudio y descanso para optimizar la retención de información y evitar el agotamiento.
Mito 3: ¿Las academias son indispensables para aprobar el ENARM?
Realidad: Las academias pueden ser útiles, pero no son imprescindibles para todos.
Muchas academias de preparación para el ENARM ofrecen cursos intensivos, materiales exclusivos y simulacros. Sin embargo, esto no significa que sean la única forma de estudiar.
Algunos aspirantes logran pasar el examen sin necesidad de inscribirse en una academia, mientras que otros encuentran en estas instituciones un recurso valioso para organizar su estudio.
Ventajas y desventajas de estudiar con academia:
Ventajas:
- Estructura de estudio: Tener un plan de estudio definido evita la desorganización y ayuda a cubrir todos los temas del ENARM.
- Acceso a materiales exclusivos: Algunas academias ofrecen resúmenes, bancos de preguntas y clases en video con explicaciones detalladas.
- Simulacros constantes: Practicar bajo condiciones similares al examen ayuda a mejorar la confianza y la estrategia de respuesta.
- Disciplina y compromiso: Asistir a clases en vivo o en línea puede ayudar a mantener una rutina de estudio constante.
Desventajas:
- Costo elevado: No todas las academias son accesibles para todos los aspirantes.
- Métodos de enseñanza poco personalizados: Algunas academias tienen un enfoque general que no siempre se adapta a las necesidades individuales.
- Dependencia de las clases: Algunos estudiantes pueden volverse pasivos en su aprendizaje y depender demasiado de las explicaciones de los profesores.
Alternativas para quienes prefieren el autoestudio:
- Bancos de preguntas: Aplicaciones y plataformas como UptoDate, AMIR, RetoMD y Medscape permiten practicar con preguntas reales del examen.
- Libros de referencia: Usar fuentes confiables como el Harrison, Nelson, Schwartz y CTO ayuda a profundizar en temas específicos.
- Grupos de estudio: Compartir conocimientos y resolver dudas en comunidad puede ser una estrategia efectiva.
Las academias pueden ser un recurso valioso, pero no son imprescindibles para aprobar el ENARM. Todo depende del estilo de aprendizaje y la disciplina de cada aspirante.
Lo que realmente importa para aprobar el ENARM:
Más allá de los mitos, lo que realmente determina el éxito en el ENARM es una preparación bien estructurada y constante. No se trata de estudiar sin descanso ni de depender completamente de academias, sino de encontrar un método eficiente que funcione para cada persona.
Puntos clave a recordar:
- Aprobar en el primer intento es posible con planificación y constancia.
- No necesitas estudiar 10 horas al día, sino aplicar estrategias de aprendizaje efectivas.
- Las academias pueden ser útiles, pero no son indispensables; el autoestudio bien organizado también puede dar buenos resultados.
Consejo final:
Identifica qué método de estudio se adapta mejor a ti, mantén la disciplina y recuerda que la clave está en la constancia y el enfoque. Mucho éxito en tu preparación para el ENARM.
