Categoría
Blog>ENARM 2025>Mi Primer ENARM: Todo lo que debes saber si te presentarás por primera vez en 2025
Mi Primer ENARM: Todo lo que debes saber si te presentarás por primera vez en 2025
Equipo Editorial Reto MD
4 de Abril de 2025

¿Vas a presentar el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) por primera vez? ¡Felicidades! Este es uno de los pasos más importantes de tu vida profesional como médico(a). Sabemos que estás lleno(a) de dudas y emociones, y por eso hemos creado esta guía práctica basada en la convocatoria oficial del ENARM 2025.
Aquí te explicamos desde cero cómo registrarte, qué documentos necesitas, cómo se califica y, sobre todo, cómo prepararte.
¿Qué es el ENARM y para qué sirve?
El ENARM es un examen que permite a médicas y médicos generales concursar por una plaza en una residencia médica en México. Superarlo significa entrar a un curso universitario de especialidad en el Sistema Nacional de Salud.
Es un filtro objetivo, basado en casos clínicos, que evalúa tus conocimientos como médico general. ¡Y es muy competitivo! Solo los mejores puntajes logran un lugar.
¿Quién puede presentar el ENARM 2025?
Puedes presentarte si:
- Terminaste o estás por terminar el internado médico
- Ya tienes título y cédula, o carta de pasante con validación oficial
- No estás inscrito actualmente en una residencia médica
- No has sido sancionado en convocatorias anteriores
Fechas clave del ENARM 2025
Toma nota y programa alertas. Estas fechas no se pueden pasar por alto:
- Pre-registro: 4 de abril al 30 de mayo
- Pago: hasta el 6 de junio
- Completar registro: hasta el 30 de junio
- Asignación de sede: 8 de agosto
- Examen: 23 al 25 de septiembre
- Elección de especialidad: 1 al 7 de octubre
¿Cómo me registro paso a paso?
- Pre-registro: Entra a www.cifrhs.salud.gob.mx, selecciona tu categoría (mexicana o extranjera) y crea tu expediente.
- Pago: Imprime la hoja DPA y paga $3,300 pesos en un banco autorizado.
- Registro completo: Sube tus documentos en formato JPG. Aquí es donde muchos se equivocan, así que sigue las instrucciones de resolución, tamaño y nombre de archivo al pie de la letra.
¿Qué documentos necesitas?
- Cédula o título (también puedes usar carta de pasante con validación si aún no titulas)
- Identificación oficial (INE o pasaporte)
- Fotografía tamaño infantil, reciente, fondo blanco y formal
- Constancia de servicio social (opcional, pero da +1 punto si fue en zona de alta marginación)
¿Cómo es el examen?
- 3 días de aplicación (1 por aspirante, te asignan fecha y turno)
- Preguntas basadas en casos clínicos reales
- Áreas: Medicina Interna, Pediatría, Cirugía General, Gineco-Obstetricia, Medicina Familiar y Urgencias
- Solo una opción correcta por pregunta
Dura alrededor de 4 a 5 horas. Necesitas concentración total. No se permiten dispositivos electrónicos ni cambios de sede o turno.
¿Dónde se aplica?
En 2025 hay 4 sedes oficiales:
- Puebla
- Guanajuato
- Michoacán
- Yucatán
La sede y fecha se asignan por orden de folio, así que mientras antes completes tu registro, más probabilidades tienes de elegir tu ciudad preferida.
¿Cómo se selecciona a los ganadores?
- El día del examen recibirás tu puntaje impreso. Debes firmarlo con tinta azul.
- El resultado te indica si estás entre los seleccionados para elegir una especialidad.
- Debes haber completado todos tus documentos correctamente para continuar en el proceso.
- Si hiciste servicio social en zonas marginadas o trabajaste un año o más en esas zonas, ganas +1 punto.
¿Qué pasa si no soy seleccionado?
No pasa nada. Puedes volver a intentarlo el próximo año. Muchos médicos lo logran en su segundo intento. Mientras tanto, aprovecha para reforzar tu preparación.
¿Cómo me preparo para mi primer ENARM?
- Usa simuladores que te presenten casos clínicos como en el examen (Reto MD es una excelente opción)
- Organiza tus tiempos con una agenda semanal
- Prioriza las especialidades troncales
- Haz revisiones semanales de errores y mejora tu estrategia
- Únete a grupos de estudio o webinars
Tip extra: Practica con cronómetro y simuladores como el de Reto MD. Entre más familiar te resulte, menos ansiedad tendrás el día real.
—
Conclusión: Presentar el ENARM por primera vez es un reto enorme, pero no estás solo(a)
Miles de médicos viven este proceso cada año. Cometer errores en el registro o en la preparación es común… pero evitable. Si sigues paso a paso la convocatoria y te preparas con constancia, vas a llegar con seguridad y estrategia al día del examen.
¡Tu camino a la residencia comienza ahora!
¿Quieres más guías prácticas como esta? Síguenos y descarga la app de Reto MD. Simuladores, casos clínicos y comunidad para prepararte como se debe.
