Categoría
Blog>Para médicos generales>L-Metilfolato: la importancia de su suplementación en el embarazo
L-Metilfolato: la importancia de su suplementación en el embarazo
Dra. Elda Iris Barrera
10 de Abril de 2025

¿Qué es el L-metilfolato?
El L-metilfolato, también conocido como 5-metiltetrahidrofolato (5-MTHF), es la forma activa de la vitamina B9, fundamental para múltiples procesos metabólicos del organismo humano. A diferencia del ácido fólico, que requiere conversión enzimática para ser utilizado, el L-metilfolato ya se encuentra en su forma biológicamente activa.
Funciones clave del L-metilfolato en el organismo:
Entre los principales procesos en los que participa el 5-MTHF, destacan:
- Transmetilación: es un donante de grupos metilo en más de 100 reacciones metabólicas esenciales, incluyendo:
- Conversión de homocisteína a metionina.
- Biosíntesis de glicina a partir de serina.
- Síntesis de precursores de ADN, fundamentales para la embriogénesis.
- Reducción de homocisteína: Al metilar la homocisteína, reduce sus niveles plasmáticos, lo cual disminuye el riesgo de daño endotelial.
- Síntesis de ADN y ARN: Participa en la síntesis de anillos de purinas y timidilato, esenciales para la replicación celular.
Mutación del gen MTHFR y su relación con el embarazo:
La suplementación tradicional con ácido fólico depende de la conversión enzimática mediada por la enzima metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR). Sin embargo, muchas mujeres presentan mutaciones genéticas en el gen MTHFR, como la mutación MTHFR:c.677C>T, que:
- Reduce hasta en un 70% la actividad de la enzima en personas homocigotas.
- Se asocia a un mayor riesgo de defectos del tubo neural.
En estos casos, el cuerpo no convierte eficientemente el ácido fólico a su forma activa, lo que limita su efectividad preventiva.
Beneficios de suplementar con L-metilfolato:
La suplementación directa con L-metilfolato ha mostrado ventajas claras frente al ácido fólico:
- Mayor concentración plasmática de 5-MTHF tras la suplementación.
- Eficacia independiente del polimorfismo genético MTHFR.
- No interfiere con la detección de déficit de vitamina B12 (a diferencia del ácido fólico).
- Mejora la probabilidad de embarazo y la calidad de los ovocitos.
- Aumenta la concentración de folato en el feto.
- Reduce el riesgo de preeclampsia mediante la estimulación de la producción de óxido nítrico endotelial (vasodilatador natural).
Suplementación en el embarazo: una estrategia clave de prevención
Dado el aumento en la prevalencia de los polimorfismos MTHFR, cada vez se considera más necesario el uso de L-metilfolato antes y durante el embarazo. Su uso:
- Disminuye la acumulación de metabolitos inactivos del ácido fólico.
- Previene los efectos oxidantes asociados.
- Mejora la detección y tratamiento de deficiencia de vitamina B12.
- Aporta beneficios tanto para la madre como para el feto.
Conoce más y mantente actualizado con Reto MD:
En Reto MD puedes estudiar más sobre suplementos esenciales en el embarazo, genética clínica y casos reales que te preparan para la práctica médica y el ENARM.
Explora más contenido como este en la app y forma parte de nuestra comunidad médica.
