Categoría

Blog>Para médicos generales>Día mundial de la lucha contra la depresión

Día mundial de la lucha contra la depresión

Día mundial de la lucha contra la depresión

Dra. Elda Iris Barrera

13 de Enero de 2025

El 13 de enero de cada año se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una fecha busca sensibilizar a la sociedad sobre la prevalencia de este trastorno mental, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a 280 millones de personas en todo el mundo, y cobra las vidas de 700 mil personas a causa del suicidio que es la cuarta causa de muerte entre los 15 a 29 años. Desde la perspectiva médica, este día representa una oportunidad para reflexionar sobre las acciones que implementamos en nuestra práctica médica para contar con un diagnóstico oportuno, una referencia precisa y proveer a nuestros pacientes de herramientas para su prevención, por lo que debemos recordar la importancia de una atención integral y multidisciplinaria.

Impacto y características de la depresión:

La depresión es un trastorno del estado del ánimo que se caracteriza por tristeza, pérdida de interés o placer en las actividades, y alteraciones en el comportamiento, la actividad y el pensamiento. Su impacto no solo afecta a la calidad de vida del paciente, sino que también tiene repercusiones significativas en su funcionamiento social, laboral y familiar. Según la OMS, la depresión es la principal causa de discapacidad en el mundo, lo que subraya la necesidad urgente de abordarla desde una perspectiva médica eficaz.

El rol del médico en el diagnóstico temprano:

Como profesionales de la salud, los médicos de cualquier especialidad desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico temprano de la depresión. La detección precoz y la orientación adecuada al paciente sobre el tratamiento puede marcar la diferencia entre una recuperación y la cronicidad del trastorno. Muchos pacientes con depresión no buscan ayuda por desconocimiento o estigmatización de la enfermedad. Por ello, la evaluación de la salud mental debe ser una práctica rutinaria, especialmente en personas con factores de riesgo como antecedentes familiares, eventos traumáticos recientes, enfermedades crónicas o un estilo de vida estresante. Una herramienta valiosa para detectar síntomas de depresión es el cuestionario Patient Health Questionnaire-9 (PHQ-9), que se puede realizar en menos de tres minutos dentro de la consulta.

Enfoques de tratamiento y prevención:

Los profesionales que no contamos con formación en psiquiatría, más que ofrecer tratamiento a los pacientes, debemos educar sobre la importancia de la valoración y tratamiento por el especialista, así como integrar la psicoterapia para lograr un enfoque integral del tratamiento. Por otro lado, la psicoterapia cognitivo-conductual ha demostrado ser altamente efectiva en el tratamiento de la depresión. La combinación de la farmacoterapia y la psicoterapia es frecuentemente la más efectiva. No obstante, algunos pacientes pueden beneficiarse de otras modalidades terapéuticas, como la terapia interpersonal y la terapia psicodinámica.

También existen medidas que todos los médicos pueden y deben incorporar en su consulta diaria, como los cambios de estilo de vida, en los cuales debemos guiar a los pacientes para que realicen ejercicio físico de manera regular, tengan una dieta baja en azúcares refinados y productos ultraprocesados, disminuyan o eliminen el consumo de tabaco, alcohol y otros estupefacientes; duerman de 7 a 9 h durante la noche, fomenten y mantengan relaciones interpersonales sanas, así como practiquen técnicas de manejo del estrés como la conciencia plena.

Además, es esencial que los médicos trabajemos en colaboración con otros profesionales de la salud, por lo que debemos contar con psicólogos y psiquiatras de confianza para referir a nuestros pacientes.

El Día Mundial de la Lucha contra la Depresión no solo es una ocasión para sensibilizar a la sociedad, sino también para que los profesionales de la salud reflexionemos sobre nuestro papel en el manejo de esta compleja enfermedad.

Bibliografía.

Organización Mundial de la Salud. (31 de marzo de 2023). Depresión. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

circles gradient

Quizá te interesa...